Sustancias psicodélicas
Siempre ha habido polémica al hablar de sustancias psicodélicas y su uso medicinal, esto es por el uso recreativo que se le da a este tipo de sustancias y por el escaso conocimiento que se tiene actualmente sobre las dosis adecuadas.
El cannabis y la adicción
Según NIDA (National Institute on Drug Abuse – Instituto Nacional de Abuso de Drogas), el 30 % de las personas que consumen algún derivado de cannabis tiene dependencia o uso problemático a esta sustancia. Actualmente, según indica la data del NIDA es la droga ilegal más extendida en España y Europa, llegando a ser reconocida por más de 78 millones de europeos, quienes indican que la han probado en algún momento de su vida.
Cannabis y medicina veterinaria
En la ciudad de Lima Metropolitana se realizó un estudio con el fin de determinar la percepción y conocimientos de los médicos veterinarios sobre el uso de fitocannabinoides de uso medicinal en animales de compañía.
Enfermedades que son tratadas actualmente con cannabis
La planta de cannabis, como lo hemos explicado en un post anterior, es llamada coloquialmente como marihuana, tiene altas propiedades medicinales y terapéuticas con resultados probados por pacientes y doctores en distintas dolencias y enfermedades, por lo que actualmente su uso es aceptado y aprobado en muchos países como complemento una alternativa a la medicina moderna. El 7 de enero del 2021, el prestigioso profesor y químico checo Lumir Hanus, quién además es una autoridad líder en el campo de investigación de la planta de cannabis, señaló que existen 1689 compuestos en la planta además de los ya conocidos THC y CBD.
El Cannabis y el Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer. Y en la actualidad no existe una cura para las personas que sufren de Parkinson. El Parkinson es una enfermedad degenerativa crónica del sistema nervioso central y cuya afección se da mayormente en el sistema nervioso central pues daña a las áreas del cerebro que están encargadas del control del movimiento.
Cannabis y trastorno del espectro autista
Se puede definir el autismo como un trastorno del neurodesarrollo, que genera una alteración en la interacción social y con el entorno, a esto se le añade problemas de comunicación verbal como comunicación no verbal y un comportamiento de ámbito muy restringido y habitualmente repetitivo.
Cannabis y el cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la segunda causa de muerte en el mundo es el cáncer, pues anualmente mueren alrededor de 9 millones de personas a causa de este mal. A raíz del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer se empezó a hablar sobre nuevas opciones terapéuticas que están dando resultados efectivos en el manejo de la enfermedad.
Cannabis Medicinal, Ansiedad y Depresión
Los expertos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (Minsa) declararon que los problemas que más se tratan con el aceite de cannabis son el dolor, la epilepsia y la ansiedad.
Cannabis Medicinal y Fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no tienen este problema de salud, por lo que dicen que tienen una percepción anormal del dolor.
Nombres con el que se conoce al Cannabis
El vocabulario que han creado los amantes del cannabis es muy amplio, a veces, algunos lo consideran absurdo, otros creativo y otros lo consideran bastante práctico. Hay una gran variedad de apodos para referirse al color, la calidad, la forma y los efectos del cannabis.